Proceso

http://www.podem.cat/boletin17s09/masoveria-urbana

El contrato de Masovería Urbana es una vía para que pisos y casas vacías o en desuso puedan ser aprovechados como viviendas dignas para personas que lo necesiten. Por tanto también se pueden utilizar para llevar a cabo proyectos sociales que nos ayuden a organizar alternativas al sistema actual. Este tipo de acuerdo es más común en el ámbito rural en castellano recibe también el nombre de aparcería, nombre por el cual se pueden encontrar en internet distintos ejemplos

1.Encuentra los pisos o casas vacías y apunta la dirección


Pasea por dónde te gustaría vivir e identifica los pisos o casas en desuso que estén vacíos o abandonados.
Da voces entre los más cercanos por si alguien tiene un piso o casa como segunda residencia o que no utiliza.

2.Identifica la persona propietaria i ponte en contacto
A través del registro de la propiedad puedes identificar el nombre y apellidos a partir de la dirección del inmueble (precio: 3.40e por piso y máx. 5 pisos por persona)
A través de los vecinos de la casa en cuestión.
3.Propón el contrato de masovería urbana
Encontrarás un modelo en la web http://www.sincapitalismo.net/
(grupo red contra los desahucios y pisos vacíos)
Si es una segunda residencia se puede proponer la cesión de uso mientras no se utilice y comprometerse a marcharse en periodo de vacaciones.
La duración de la cesión puede ir en función a la tipología de reformas a realizar.

4.Tareas de rehabilitación
Conviene un grupo de personas interesadas en el proyecto porque habrá mucho trabajo por hacer.
a)material de construcción y/o bricolaje
Contacta con núcleos de venta de construcción/bricolaje
para reciclar material defectuoso o llegar a un acuerdo para un buen precio.
b)Apoyo técnico
Se puede contar con miembros de la Asamblea de Parados dispuestos a realizar esta tarea, voluntarios o asociaciones que se encarguen de la auto-rehabilitación acompañada.

5.Uso de la Vivienda


Procura tener buena relación con el propietario.

Cercar en aquest blog